¡Cuidado con el uso excesivo de pantallas! Esto es lo que puede pasarte

Los dispositivos móviles se han vuelto esenciales en nuestra vida diaria y en nuestra forma de comunicarnos, pero también han tenido consecuencias negativas para nuestra salud visual. Por eso te compartimos información sobre este tema y algunas recomendaciones para evitar problemas.

Por: Alan Sanchez Rios.

Hoy en día las pantallas digitales se han convertido en parte primordial de nuestra vida, a tal punto que se estima que pasamos detrás de una pantalla alrededor de 5 horas o más al día. Esta situación se ha acentuado un poco más desde la llegada de la covid-19, enfermedad causada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2, pese a lo cual hay poca información sobre las consecuencias para nuestra salud visual, ya sea a corto o largo plazo.

Por esta razón, preparamos la siguiente información sobre los efectos de la interacción prolongada con dispositivos de pantallas luminosas, así como la manera de mantener a nuestros ojos con un estado de salud óptimo.

El Colegio Nacional de Ópticos-Optometristas de España advierte que el uso excesivo de este tipo de dispositivos electrónicos aumenta el riesgo de sufrir miopía en niños. Esto, argumentan, porque cuando focalizamos mucho la visión central en dispositivos electrónicos, favorecemos la visión tubular (disminución del campo visual periférico) que puede producir estrés y fatiga visual, estimulando la aparición y la progresión de la miopía.

¿Qué es la fatiga visual?

Los oftalmólogos le llaman astenopía y es la respuesta del ojo frente al esfuerzo muscular excesivo, el cual sucede cuando tenemos la fija la vista en un mismo punto durante mucho tiempo, parpadeamos poco y descansamos mal.

Los síntomas más habituales son:

  • Hinchazón leve y enrojecimiento de ojos y párpados.
  • Sequedad, lagrimeo y sensación de calor ocular interno.
  • Comezón, ardor, sensación de arenilla o quemazón.
  • Dificultades para enfocar; visión borrosa o incluso doble.
  • Mayor sensibilidad a la luz.

Cabe añadir que esta condición puede hacer que nuestra visión llegue a perder contraste y en algunas personas desencadena migraña.

¡Lo que tus ojos necesitan es un cambio!

Para combatir este problema es indispensable modificar algunos hábitos. A continuación te dejamos algunos consejos para reducir o prevenir la fatiga visual:

  1. Limita el tiempo frente a la pantalla. Es necesario que establezcas horas de uso, principalmente en niños y jóvenes; de esta manera le darás el descanso necesario a tu vista y la de todos en casa.
  2. Tomar descansos. Cuando estés en un trabajo minucioso, recuerda tomar descansos ocasionales y dirigir tu vista hacia otra dirección que no sea una pantalla (recomendable cada 20 minutos, durante 20 segundos).
  3. Elige gafas adecuadas, de acuerdo con la actividad que desempeñes. Si necesitas anteojos, pregunta al optometrista por algún tipo de recubrimiento o tinte que te ayude a trabajar con computadoras. En el caso de los lentes de contacto, procura que sean con un diseño específico para desarollar este tipo de labores.
  4. Lleva una buena relación con tu pantalla. Ajusta la luminosidad para que tu vista no se canse y mantén una distancia prudente (al menos a un brazo de ti y a la altura de tu cara).
  5. Comprueba que la postura que adoptes sea adecuada. Esto para evitar problemas musculares.
  6. Usa gotas oftálmicas naturales. Estos productos te ayudarán a aliviar síntomas como la sequedad ocular y el enrojecimiento; te recomendamos aplicarlos con la supervisión de un oftalmólogo.

¡Ojo con el tiempo!

La Academia Panamericana de Pediatría (ADA) nos comparte las siguientes recomendaciones del tiempo que debemos usar las pantallas luminosas:

  • Niños de 2 a 5 años de edad. Entre 30 minutos y una hora al día, siempre con la presencia de un adulto que lo vigile.
  • De 7 a 12 años de edad. Una hora al día.
  • De 12 a 15 años de edad. Una hora y media en una jornada.
  • De 16 en adelante. Dos horas, sin que los dormitorios tengan alguna pantalla.

Además de todas estas recomendaciones, toma en cuenta que los especialistas nos sugieren acudir al menos una vez al año con un oftalmólogo para que evalúe el estado de nuestra visión; también puede resolver todas nuestras dudas sobre salud visual e indicarnos que cuidados y estilo de vida debemos llevar.

¡Por cierto! Recuerda que los molestos síntomas de la fatiga ocular pueden aliviarse con un tratamiento 100% natural, efectivo y libre de conservadores, como Similasan Fatifix. ¡Descubre su suavidad y mira al mundo de manera más natural!

Referencias

2 Comments

Diana
abril 25, 2021 1:33 am

¡Gracias por la nota, muy útil en estos tiempos de pandemia!.

¡Similasan y Bamboo Life se unen en beneficio de tu salud visual! | Similasan | Productos Suizos | 100% natural
agosto 21, 2021 12:55 am

[…] Uno de sus proyectos consiste, precisamente, en la fabricación artesanal de armazones de madera (proveniente de bosques certificados donde la extracción de los materiales se realiza de manera controlada) con micas que protegen de la luz azul que generan las pantallas de gadgets y computadoras. […]

Leave a Reply

× ¡Hola! ¿Puedo ayudarte?